relaciones humanas

Los conceptos generales de salud ocupacional:


COMPROMISO DE LAS EMPRESAS CON LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
En todas las actividades productivas ya sea de bienes o servicios está presente la posibilidad del riesgo, desde el trabajo más simple y sencillo hasta el más complejo o exigente, se tiene la probabilidad de generar en quien lo desempeñe, una alteración de la condición de salud, estas alteraciones pueden ser accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, dependiendo de las características que acompañen las circunstancias; no existe trabajo exento de riesgo, puede ser muy bajo pero siempre existirá una probabilidad de ser afectado.

De igual forma, teniendo en cuenta que la salud de la población trabajadora es uno de los componentes principales en el desarrollo de un país y así mismo refleja el estado de progreso de la sociedad, por lo tanto mantener empleados sanos, física y mentalmente y satisfechos con el trabajo que realizan, debería ser el principal objetivo.

Toda organización, cualquiera que sea su tamaño o actividad, debe establecer un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional - SYSO , que le permita controlar los riesgos a los que está expuesto su personal, en razón de la actividad que ejecutan y por lo tanto mejorar su desempeño, la competitividad, la rentabilidad y posibilidad de supervivencia de la organización.

La norma OHSAS 18001, ha sido diseñada para brindarle a las empresas, sin importar el tipo y tamaño de organización, los elementos necesarios de un sistema de gestión en SYSO, de tal forma que le permita a la empresa identificar, evaluar, administrar y gestionar la salud ocupacional y los riesgos laborales. Así mismo esta norma, le permita a la organización desarrollar e implementar una política y objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales e información acerca de riesgos de seguridad y salud ocupacional, de acuerdo a los factores de riesgos prevalentes.



solución de la guía 
3.marco legal :legalidad salud ocupacional..

MARCO LEGAL..
La ley 100 de 1993 estableció la estructura de la seguridad social en el país, la cual consta de tres componentes como son:
  • El Régimen de Pensiones
  • Atención en Salud
  • Sistema General de Riesgos Profesionales.
Cada uno de los anteriores componentes tiene su propia legislación y sus propios entes ejecutores y fiscales para su desarrollo.
En el caso específico del riesgos profecionales , existe un conjunto de normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, además de mantener la vigilancia para el estricto cumplimiento de la normatividad en Salud Ocupacional.
El pilar de esta Legislación es el Decreto Ley 1295 de 1994, cuyos objetivos buscan establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores, fijar las prestaciones de atención en salud y las prestaciones económicas derivadas de las contingencias de los accidentes de trabajo y enfermedad profesional, vigilar el cumplimiento de cada una de las normas de la Legislación en Salud Ocupacional y el esquema de administración de Salud Ocupacional a través de las ARP.
Particularmente, el Decreto 1295 en su Artículo 21 Literal D, obliga a los empleadores a programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de Salud Ocupacional en la empresa y su financiación. En el Artículo 22 Literal D, obliga a los trabajadores a cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del programa de Salud Ocupacional de las empresas.
En la Resolución 001016 de 1989 en el Artículo 4 y Paragráfo 1, se obliga a los empleadores a contar con un programa de Salud Ocupacional, específico y particular, de conformidad con sus riesgos potenciales y reales y el número de los trabajadores. También obliga a los empleadores a destinar los recursos humanos financieros y físicos, indispensables para el desarrollo y cumplimiento del programa de Salud Ocupacional, de acuerdo a la severidad de los riesgos y el número de trabajadores expuestos. Igualmente los programas de Salud Ocupacional tienen la obligación de supervisar las normas de Salud Ocupacional en toda la empresa, y en particular, en cada centro de trabajo.
Dada la complejidad y magnitud de esta tarea, se hace necesario que los programas de Salud Ocupacional sean entes autónomos, que dependan directamente de una unidad Staff de la empresa, para permitir una mejor vigilancia y supervisión en el cumplimiento de cada una de las normas emanadas de la Legislación de Salud Ocupacional.
De acuerdo a estos parámetros, la Universidad del Valle cuenta con la Sección de Salud Ocupacional adscrita a la Vicerrectoria de Bienestar Universitario, siendo consecuente con lo estipulado en el artículo 127 del Capítulo III Ley 30 de 1992 o Ley General de Educación, que obliga a las instituciones de Educación Superior, a contar con un modelo de Bienestar Universitario, que a través de sus entes administrativos, vele por el bienestar físico, psicoafectivo, espiritual, social y ambiental laboral, de estudiantes docentes y funcionarios que componen la comunidad universitaria. .
A continuación se describen los principales Decretos y Resoluciones que reglamentan la Salud Ocupacional en Colombia:
  • Ley 9a. De 1979, es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia.
  • Resolución 2400 de 1979, conocida como el "Estatuto General de Seguridad".
  • Decreto 614 de 1984, que crea las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional.
  • Resolución 2013 de 1986, que establece la creación y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en las empresas.
  • Resolución 1016 de 1989, que establece el funcionamiento de los Programas de Salud Ocupacional en las empresas.
  • Decreto 1295 de 1994, que establece la afiliación de los funcionarios a una entidad Aseguradora en Riesgos Profesionales (ARP).
  • Decreto1346 de 1994, por el cual se reglamenta la integración, la financiación y el funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.
  • Decreto 1772 de 1994, por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
  • Decreto 1832 de 1994, por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.
  • Decreto 1834 de 1994, por el cual se reglamenta el funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.





    TALLER RELACIONES HUMANAS PRIMER PERIODO 
     Conceptos generales de salud ocupacional.

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NUMERO 2:  Conceptos Generales De Salud Ocupacional


    COMPROMISO DE LAS EMPRESAS CON LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA   DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    En todas las actividades productivas ya sea de bienes o servicios está presente la posibilidad del riesgo, desde el trabajo más simple y sencillo hasta el más complejo o exigente,   se tiene la probabilidad de generar en quien lo desempeñe, una alteración de la condición de salud, estas alteraciones pueden ser accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, dependiendo de las características que acompañen las circunstancias; no existe trabajo exento de riesgo, puede ser muy bajo pero siempre existirá una probabilidad de ser afectado.

    De igual forma, teniendo en cuenta que la salud de la población trabajadora es uno de los componentes principales en el desarrollo de un país y así mismo refleja el estado de progreso de la sociedad, por lo   tanto mantener empleados sanos, física y mentalmente y satisfechos con el   trabajo que realizan, debería ser el principal objetivo.

    Toda organización,   cualquiera que sea su tamaño o actividad, debe establecer un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional - SYSO , que le permita controlar los riesgos a los que está expuesto su personal,   en razón de la actividad que ejecutan y   por lo tanto mejorar su desempeño,   la competitividad, la rentabilidad   y posibilidad   de   supervivencia   de   la   organización.

    La norma OHSAS 18001, ha sido diseñada para brindarle a las empresas, sin importar   el   tipo y tamaño de organización, los   elementos necesarios de un sistema de gestión en SYSO, de tal forma que le permita a la empresa identificar, evaluar, administrar y gestionar la salud ocupacional y los riesgos laborales. Así mismo esta norma,   le permita a la organización desarrollar e implementar una política y objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales e información acerca de riesgos de seguridad y salud ocupacional, de acuerdo a los factores deriesgos prevalentes.

    La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo. 

    Los problemas más usuales de los que debe ocuparse la salud ocupacional son las fracturas, cortaduras y distensiones por accidentes laborales, los trastornos por movimientos repetitivos, los problemas de la vista o el oído y las enfermedades causadas por la exposición a sustancias antihigiénicas o radioactivas, por ejemplo. También puede encargarse del estrés causado por el trabajo o por las relaciones laborales.
    Cabe destacar que la salud ocupacional es un tema de importancia para los gobiernos, que deben garantizar el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de las normas en el ámbito del trabajo. Para eso suele realizar inspecciones periódicas que pretenden determinar las condiciones en las que se desarrollan los distintos tipos de trabajos.
    Es importante tener en cuenta que la precariedad del empleo incide en la salud ocupacional. Una empresa que tiene a sus trabajadores en negro (es decir, que no cuentan con cobertura médica) y que presenta un espacio físico inadecuado para el trabajo pone en riesgo la salud de la gente.


    ACTIVIDADES:


    En esta guía encontrará las pautas de los aspectos en los cuales debes hacer énfasis, así como las referencias bibliográficas más eficientes en el proceso inicial de la consulta.

    -  Que son las relaciones interpersonales.  Como se  clasifican  y en  que campos son aplicables por   las  personas?. 

    -1:       Que se  entiende por sociedad   y  cultura?.
    -2:       Desde el punto  de vista  filosófico y  antropológico  cual  es el concepto  que se  tiene  de hombre?. 
    -  3:     Cuales son  los  tipos  de  sociedades que  han existido  atreves  de  la  historia  y que  aplicaciones  técnicas, sociales, económicas, jurídicas  y políticas  han  desarrollado?. 
    -4:       De  acuerdo  a su consulta y desde  su  propio  punto de vista como podría  aplicarse  los conceptos  de libertad,  justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y  solidaridad en  una  sociedad  moderna,  técnica  e  industrializada?. 
    -5:       Elabore  su  propio  ensayo  sobre la  alteridad  y la dignidad  humana. 
    - 6:      Elaborar individualmente  una  síntesis sobre  el  origen  de  los  derechos  humanos, de  donde  se  generan, cuales son las generaciones,  como se clasifica  cada  generación  y cuales  son  sus  ámbitos  de aplicación  para ser  socializado   en el  aula  de clase.    
    -7:       Discusión  y  socialización de consulta sobre  principio, norma,  valor  y  ética. 

    Prácticas De Taller: 

    1-    Digitar y subir al blog individual:

    .Mapas conceptuales
    .Ensayos.
    .Consultas.
    .Talleres.
    .Síntesis.
    .Cuadros  comparativos

    2-    Siga al  pie  de la  letra  las  instrucciones  dadas  para el  desarrollo  de cada  temática,  no  omita  detalle  por  mínimo  que  este  sea.   


    BIBLIOGRAFIA.  SUGERIDA:


    1-    Recurra a Internet  para   consultar  las  temáticas  propuestas,  utilice como  referente de consulta   wiki pedía   de  no  ser  estrictamente  necesario  porque en  esta  pagina todo el  mundo  la  visita, puede  borrar y publicar  apreciaciones  distorsionadas  con  la  realidad. 
    2-    Recurra  al  enlace  de  la   Biblioteca publica  Luis Ángel  Arango  para  obtener un mejor apoyo  en  sus  consultas.  

      solución 

    1:La sociedad es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.
    El estudio del comportamiento sociedad en animales (por ejemplo. en primates o en insectos eusociales, como algunas hormigas) lo realiza la Metodología. De las bases biológicas del comportamiento social, tanto en animales como en el ser humano, se ocupa la Sociobiologia Las sociedades humanas son estudiadas por las llamadas disciplinas sociales, principalmente la Sociología y otras como la antropología, Economía y la Administración de empresas. Modernamente, existe un interés de la Física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la Sociofisica y la Econofísica.

    Cultura  es un término que tiene muchos significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Cyde Kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de "cultura" en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones. Sin embargo, la palabra "cultura" es más comúnmente asociada en tres sentidos básicos:
    -Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura
     -Un patrón integral de conocimiento humano, creencia y comportamiento que depende de la capacidad para el pensamiento simbólico y el aprendizaje social
    -El grupo de actitudes compartidas, valores, metas y prácticas que caracterizan a una institución, una organización o un grupo

    2:Dada la tremenda confusión en que se encuentra el mundo, observamos dos respuestas a la pregunta ¿qué es el hombre? "La primera: el hombre es un ser natural viviente superior, producto de la Naturaleza y reintegrable a lo natural orgánico, sin residuo; la segunda: el hombre es un ser natural, viviente superior, creado por Dios y dotado de un alma que trasciende inmortalmente lo natural orgánico" (R. Gómez Pérez, Represión y libertad, EUNSA, Pamplona,1975). Gracias a la revelación conocemos el carácter natural del hombre, la inmortalidad del alma y la libertad humana. No se trata de elegir una entre las dos opciones sino acertar con la verdadera realidad del ser humano.

    3:Los tipos de sociedad que han existido son las siguientes:
    Comunidad primitiva
    Esclavismo
    Feudalismo
    Capitalismo
    Comunismo
    Socialismo.
     Las aplicaciones  técnicas, sociales, económicas, jurídicas  y políticas que se han  desarrollado son: 


    Burguesía

    Se agrupa bajo este nombre a la clase de los capitalistas modernos, propietarios de los medios de producción social y que emplean trabajo asalariado. La clase burguesa tiene su origen en la sociedad feudal; ella encabezó la revolución anti-feudal y enarboló las banderas de la doctrina liberal.

    Capital

    Valor que se valoriza. La forma inicial del capital es una masa de dinero cuya utilización en el proceso productivo capitalista permite a su dueño obtener una cantidad mayor que la inicial. El dinero sirve para comprar maquinarias y materias primas por una parte, y fuerza de trabajo por la otra, vale decir capital constante y capital variable.

    Clases sociales

    Grupos sociales antagónicos. Uno se apropia del trabajo del otro a causa del lugar diferente que ocupan en la estructura económica de un modo de producción determinado. Este lugar está determinado fundamentalmente (no exclusivamente) por la forma específica en que se relaciona con los medios de producción. Esta relación puede ser de dos tipos: relación de propiedad y relación de no-propiedad. Los grupos sociales antagónicos han existido siempre, afirma Marx: en la sociedad esclavista (amos y esclavos), en la sociedad feudal (señores y siervos), y en la sociedad capitalista (burguesía y proletariado).

    Conciencia de Clases

    Comprensión de la comunidad de intereses que existe entre los miembros de una clase determinada, así como -siempre dentro del esquema marxista- del antagonismo de esos intereses con los de la clase adversa. Ejemplo: En el Feudalismo los miembros de la naciente burguesía toman conciencia de clase cuando comprenden que los intereses económicos e ideológicos que los unen se oponen con los de los señores feudales. En ese momento inician la lucha política, su lucha de clases. De igual forma, continúa el análisis marxista, en la sociedad capitalista los miembros del proletariado toman conciencia de clases cuando comprenden que la condición de explotados que los identifica está en relación directa con la existencia de propiedad privada de los medios de producción , es decir con la existencia de la burguesía.

    Derecho

    La concepción marxista del derecho ubica a éste en la super-estructura de la sociedad. Así, entonces, para los marxistas el derecho constituye el conjunto de aquellas condiciones exteriores de producción que en una sociedad escindida en clases se expresan como normas consuetudinarias o escritas (normas jurídicas) y cuya mantención está garantizada por la fuerza controlada por el Estado.

    Dialéctica

    En su concepción de la dialéctica Marx recibió el legado de Federico Hegel, quien a su vez se inspiró en el griego Heráclito (VI a.C.). El recuerdo de Hegel palpitaba en la Universidad de Berlín cuando el joven Marx llegó a ese claustro a estudiar historia y derecho. Elevado en vida al rango de filósofo social de Alemania, Hegel había dado a sus discípulos una fórmula que llamó "dialéctica", que permitía comprender tanto los aspectos positivos como negativos de la historia, la ética, el derecho, la política y la biología. Sostenía que en el dramático conflicto de ideas, instituciones y sociedades, existe un gran principio amenazador(síntesis), que resulta de la acción (tesis) y negación (antítesis) de las cosas. Vivimos un proceso en el cual todo crece,  cambia y vuelve a desarrollarse. Dicho en otra forma, en este proceso cada movimiento produce, por una reacción automática, su movimiento opuesto; y del conflicto resultante entre los opuestos (tesis y antítesis) nace la síntesis final. El Universo es un todo sistemático de cualidades positivas y negativas relacionadas entre sí. Toda cosa real implica la coexistencia de elementos contrarios.

    Dictadura del proletariado

    Se llama en esta forma al tipo de Estado correspondiente al período de transición del capitalismo al socialismo. Se trata de una dictadura, vale decir, de un poder que no se apoye en leyes ni elecciones, sino directamente en la fuerza del proletariado armado. Su objetivo, para los teóricos marxistas, consiste en reprimir a las clases o grupos sociales que se oponen a la realización del socialismo.
    La construcción del socialismo no puede alcanzarse de golpe. Exige un largo período de transición, por varios motivos. Reorganizar la producción representa una tarea difícil, se necesita tiempo para introducir cambios substanciales en todos los dominios de la vida y sólo con una lucha tenaz y prolongada puede superarse la fuerza de la costumbre de un modo burgués o pequeño burgués para dirigir la economía.

    Estado

    Una de las nociones fundamentales en la doctrina marxista. Tiene mucha importancia en lo referente a la acción política de los partidos marxistas-leninistas: gran parte de las discusiones y polémicas en sus filas nace de apreciaciones diferentes acerca de esta noción.
    "El Estado, dice Engels, es más bien un producto de la sociedad cuando llega a un grado de desarrollo determinado; es la confesión de que esa sociedad se ha enredado en una irremediable contradicción consigo misma y está dividida por antagonismos irreconcilliables, que es importante conjurar. Pero a fin de que estos antagonismos, estas clases con intereses económicos en pugna no se devoren a sí mismas y no consuman a la sociedad en una lucha estéril, se hace necesario un poder situado aparentemente por encima de la sociedad, llamado a amortiguar el choque, a mantenerlo en los límites del "orden". Y ese poder, nacido de la sociedad, pero que se pone por encima de ella se divorcia de ella más y más, en el Estado".

    Fuerza de trabajo

    Conjunto de condiciones físicas y espirituales que se dan en la personalidad viviente de un hombre y que ésta pone en acción al producir bienes de cualquier clase.
    En la sociedad capitalista, señala la teoría marxista, la fuerza de trabajo se transforma en mercancía. Esto se debe a que al no tener acceso a la propiedad de los medios de producción, el hombre, para subsistir, se ve obligado a vender su capacidad o fuerza de trabajo como mercancía.
    La fuerza de trabajo es una particular mercancía cuyo valor de uso es el trabajo y cuyo valor de cambio es el salario.
    Fuerza de trabajo es un concepto importante dentro de la teoría del valor marxista. Ella constituye la única fuente generadora de nuevo valor; incorpora al producto en el cual se plasma, un valor mayor que aquel en que fue adquirida (salario).
    La Fuerza de trabajo del proletario se conoce vulgarmente como mano de obra, mientras que a su trabajo se le llama obra de mano.Fuerzas productiva

    Lucha de clases

    Enfrentamiento que se produce entre dos clases sociales antagónicas cuando luchan por sus intereses estratégicos de largo plazo. Por ejemplo, el interés estratégico a largo plazo de una clase dominante consiste en perpetuar su dominio, el de una clase dominada en destruir el sistema de dominación y el enfrentamiento que se produce entre ambas clases constituye la lucha de clases proclamada por el marxismo.

    Marxismo

    Básicamente, una concepción del mundo: una visión global de la naturaleza y del hombre.
    La concepción marxista se opone a las concepciones cristiana e individualista. La cristiana afirma la existencia de una jerarquía de seres, actos, valores, formas y personas en cuya cima se halla el Ser Supremo. La individualista acepta al individuo (y no ya la jerarquía) como la realidad esencial; el individuo poseería la razón en sí mismo, en su propia interioridad. La concepción marxista, por su parte, se niega a establecer una jerarquía exterior a los individuos, pero no acepta como marco final la conciencia del individuo y el examen de esa conciencia aislada. Advierte realidades que escapan a tal examen: son éstas, realidades naturales (la naturaleza, el mundo exterior), prácticas (el trabajo, la acción), sociales e históricas (la estructura económica de la sociedad, las clases sociales).

    Materialismo Histórico

    Estudio de las leyes generales que explican el desarrollo de las sociedades. Se trata de establecer cuáles son los mecanismos que permiten el nacimiento, devenir y muerte de una sociedad. Dicho de otro modo, explicar por qué se produce, por ejemplo, el paso de la sociedad Comunista primitiva a la sociedad esclavista, de la esclavista a la feudal, de la feudal a la capitalista, de la capitalista a la socialista.
    El marxismo postula que sólo el conocimiento de las leyes del movimiento de las sociedades puede llevar a una previsión científica del porvenir histórico en sus grandes líneas, ejercer una influencia oportuna sobre él, y aun dirigirlo, dentro de ciertas condiciones.
    Esta concepción marxista y materialista de la historia parte de un análisis del proceso de producción, y de la manera en que éste se organiza para interpretar la forma que asumen las instituciones jurídicas y políticas, así como las formas de conciencia, de religión, de ética, etc., que a ellas corresponden: el Materialismo Histórico, especificaron los comentaristas, no niega la existencia y el papel del pensamiento y de la conciencia, no niega que los hombres tengan determinadas ideas y actúen de acuerdo a determinadas concepciones, sino que explica tales concepciones de acuerdo a la estructura material de la sociedad.
    La ley fundamental del Materialismo Histórico puede resumirse así: de acuerdo a las condiciones materiales que lo rodean, es decir, de acuerdo, en último término, al nivel de desarrollo de las fuerzas productivas el hombre organiza la producción de una determinada forma, entra en determinadas relaciones de producción. El conjunto de las relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, base sobre la cual se levantan las instituciones jurídicas y políticas, a las que corresponden determinadas formas de la conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general.

    Medios de producción

    Todos aquellos elementos que participan en el proceso productivo, a excepción de la fuerza de trabajo. Básicamente intervienen tres: el objeto sobre el cual se trabaja, los medios con que se trabaja y la actividad humana utilizada en el proceso. El concepto "medios de producción", como está dicho, abarca a los dos primeros.
    El objeto sobre el cual se trabaja puede ser de dos tipos: materia bruta o sustancia que proviene directamente de la naturaleza; y materia prima o sustancia que ya ha sufrido una modificación cualquiera efectuada por el trabajo.

    Proletariado

    La clase de los trabajadores asalariados moderna, que privados de medios de producción propios deben vender su fuerza de trabajo para poder subsistir.

    Relaciones de producción

    Las que se establecen entre aquellas personas que de una u otra forma participan en el proceso productivo y los medios de producción. Se distinguen las relaciones técnicas de producción (que se refieren al control o no control) de las relaciones sociales de producción (que implican propiedad o no propiedad sobre los medios).
    El artesano del siglo XVIII debía hacer gala de habilidad personal para elaborar sus productos. De la pericia con que manejara sus instrumentos de trabajo, tijeras y agujas, por ejemplo, dependía la calidad de lo que entregaba a sus clientes. Tenía, por tanto, control absoluto de los medios de producción y era al mismo tiempo su propietario. En la sociedad capitalista, donde la producción se encuentra altamente tecnificada, la tarea del obrero se reduce, en muchos casos, a apretar botones para que la máquina trabaje. No tiene control sobre los medios de producción ni es tampoco su propietario. A diferencia de las fuerzas productivas, las relaciones de producción tiene un carácter estático. Nacen cuando una nueva sociedad nace y son su esencia.

    Revolución

    Proceso mediante el cual la clase dominada de una sociedad sacude su condición de tal, a través de un enfrentamiento con su clase antagónica. Un proceso revolucionario debe provocar, según los marxistas, una profunda transformación en el orden político, económico y social, con cambio radical en las antiguas relaciones sociales de producción. Se producen también cambios en toda la superestructura.
    En síntesis, una revoluciones un proceso impulsado por la gran masa de la sociedad y que trae como consecuencia una variación total en el modo de producción imperante. Un determinado hecho, sea de carácter político, económico o social, alcanza el carácter de revolución cuando substituye el modo de producción imperante. Digamos de paso que entiéndese por "modos de producción" las relaciones sociales y de propiedad que determinan tanto la posesión y dominio de los medios de producción como su distribución. No confundir con "técnicas de producción", que comprenden los inventos, máquinas, habilidades y organización con que los hombres producen.

    Salario

    Valor de cambio o precio de la fuerza de trabajo. Durante el tiempo en que el obrero trabaja para el capitalista produce una determinada magnitud de valor. Parte de este valor generado por el obrero se le devuelve en forma de salario. De resto se apropia el capitalista (plusvalía). La magnitud del salario está determinada por el valor de los medios de subsistencia del obrero y de su familia, vale decir por el precio de aquellos bienes que el obrero y su familia deben consumir para sobrevivir.

    Socialismo

    Su concepto tiene en la terminología marxista un sentido bien preciso y además diferente del sentido que otras corrientes de pensamiento le han dado. El marxismo identifica al socialismo como un régimen de transición al comunismo.
    La doctrina de Marx y Engels acerca del socialismo, conocida como teoría del socialismo científico, señala que se trata de un régimen superior al régimen capitalista. En palabras de sus teóricos, "sustituye la propiedad privada de los medios de producción por la de los medios de producción por la propiedad colectiva, instaura la dictadura del proletariado para poder realizar esta tarea y lanza las bases para una sociedad superior basada en la abundancia, la igualdad social y el pleno desarrollo del individuo".
    El socialismo no elimina las contradicciones de clase sino que crea las condiciones para eliminarlas. No elimina la dominación estatal, ni las relaciones de producción asalariadas, ni la división del trabajo entre trabajadores intelectuales y manuales, sino que echa las bases para su eliminación posterior en la sociedad comunista.


    4   4:Podrían aplicarse siendo mas tolerantes, racionales  y consientes del nivel de responsabilidad que la humanidad a adquirido hoy en día según cambios a nivel político social y de creencias hoy   fuera de estar mas avanzada la sociedad en muchos sentidos a decaído demasiado en valores y formas de vida mas sanas que realmente aporten ideas productivas y racionales a la sociedad.


    5: Ensayo La Dignidad Humana

    LA DIGNIDAD HUMANA, VALOR FUNDAMENTAL

    Para poder precisar el concepto de dignidad humana, tenemos que partir del hecho de que la anterior afirmación debe puntualizase como un Principio que deriva consecuentemente en un valor, que será verdadero en función de su capacidad para hacer más humano al hombre, debiendo señalarse   que el valor básico de toda vida humana y de todo ser humano es su Dignidad,   por lo cual debe considerarse que de la dignidad de la persona como valor central, se desprenden los demás principios como la justicia, la vida, la libertad, la igualdad,la seguridad y la solidaridad, siendo estos valores los que determinan la existencia y la legitimidad de todos los Derechos Humanos reconocidos en nuestra Constitución Política, siendo el Respeto a la Dignidad Humana, fundamento de nuestra República, por ello ese propósito constituyente quedo expresado en el articulo 1º. De la nueva Constitución, norma en la cual Colombia es descrita como una república “fundada en el respeto a la dignidad humana”.

    La dignidad es la excelencia que toda persona tiene por su modo de ser superior y por la grandeza de su misión en el mundo, pero en este aspecto y a fin de profundizar el significado de este vocablo y lograr una mayor comprensión del origen e importancia del concepto de dignidad humana, deberé remitirme a un autor clave, fundamental, del que arranca directamente la concepción actual del concepto de dignidad humana, este es Kant; quien utiliza, como soporte de la dignidad de la persona humana el argumento según el cual "...Los seres cuya existencia no descansa en nuestra voluntad, sino en la naturaleza tienen, cuando se trata de seres irracionales, un valor puramente relativo, como medios, y por eso se llaman cosas; en   cambio, los seres racionales se llaman personas porque su naturaleza los distingue ya como fines en sí mismos, esto es, como algo que no puede ser usado como medio y, por tanto, limita, en este sentido, todo capricho .

    6: SÍNTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

    Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos1 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición

    Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los otros

    Evolución histórica

    Muchos filósofos e historiadores del Derecho consideran que no puede hablarse de derechos humanos hasta la modernidad en Occidente. Hasta entonces, las normas de la comunidad, concebidas en relación con el orden cósmico, no dejaban espacio para el ser humano como sujeto singular,21 concibiéndose el derecho primariamente como el orden objetivo de la sociedad. La sociedad estamental tenía su centro en grupos como la familia, el linaje o las corporaciones profesionales o laborales,22 lo que implica que no se concebían facultades propias del ser humano en cuanto que tal, facultades de exigir o reclamar algo. Por el contrario, todo poder atribuido al individuo derivaba de un doblestatus: el del sujeto en el seno de la familia y el de ésta en la sociedad. Fuera del status no había derechos.23

    La existencia de los derechos subjetivos, tal y como se piensan en la actualidad, fue objeto de debate durante los siglos XVI, XVII y XVIII.24Habitualmente se dice que los derechos humanos son producto de la afirmación progresiva de la individualidad25 y, de acuerdo con ello, que la idea de derechos del hombre apareció por primera vez durante la lucha burguesa contra el sistema del Antiguo Régimen.26 Siendo ésta la consideración más extendida, otros autores consideran que los derechos humanos son una constante en la Historia y hunden sus raíces en el mundo clásico

    7.El criterio de valoración

    Desde la perspectiva ética, un objeto tiene mayor valor en la medida en que sirve mejor para la supervivencia y mejora del ser humano, ayudándole a conseguir la armonía y la independencia que necesita y a las que aspira.
    Es por tanto esencial que los valores que se elijan y que se persigan en la propia vida se correspondan con la realidad del hombre, es decir, sean verdaderos. Porque sólo los valores verdaderos pueden conducir a las personas a un desarrollo pleno de sus capacidades naturales. Puede afirmarse que, en el terreno moral, un valor será verdadero en función de su capacidad para hacer más humano al hombre.
    Veamos un ejemplo. Puedo elegir como ideal el egoísmo, en la forma de búsqueda de la propia comodidad y del propio bienestar, desestimando las exigencias de justicia y respeto que supone la convivencia con otras personas y que exigen renuncias y esfuerzos. La personalidad se volverá entonces insolidaria, ignorando los aspectos relacionales y comunicativos esenciales en el ser humano. Hecha la elección, el crecimiento personal se detendrá e iniciará una involución hacia etapas más primitivas del desarrollo psicológico y moral.
    Por el contrario, si se elige como valor rector la generosidad, concretada en el esfuerzo por trabajar con profesionalidad, con espíritu de servicio, y en la dedicación de tiempo a causas altruistas y solidarias, entonces se favorecerá la apertura del propio yo a los demás, primando la dimensión social del ser humano y estimulando el crecimiento personal.

    Valores universales

    Como acabamos de referir (tal como se deduce del proceso de desarrollo del ser humano), la maduración personal sólo se facilitará procurando eliminar obstáculos que puedan originar una detención de la misma o una regresión a etapas más primitivas (propio interés). Por eso, parece acertado concretar algunos valores universales, deseables para todos.
    En este sentido, la formulación clara y precisa del imperativo categórico kantiano ofrece abundante luz. Así, en la segunda formulación del Imperativo, en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, dice: «Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, nunca meramente como un medio, sino que, en todo momento, la trates también como a un fin». Y en la tercera insiste en el mismo sentido: «Pues los seres racionales están todos bajo la ley de que cada uno debe tratarse a sí mismo y debe tratar a todos los demás nunca meramente como medio, sino siempre a la vez como fin en sí mismo. De este modo, surge un enlace sistemático de seres racionales por leyes objetivas comunes, esto es un reino, el cual, dado que estas leyes tienen por propósito precisamente la referencia de estos seres unos a otros como fines y medios, puede llamarse un reino de los fines»
    Se trata de aquellos valores que se fundamentan en la dignidad incondicionada de todo ser humano. Una dignidad que -como puede deducirse de su propia génesis- no admite ser relativizada, no puede depender de ninguna circunstancia (sexo, edad, salud - calidad de vida - y demás cualidades).

    ¿Qué es un principio?

    En sentido ético o moral llamamos principio a aquel juicio práctico que deriva inmediatamente de la aceptación de un valor. Del valor más básico (el valor de toda vida humana, de todo ser humano, es decir, su dignidad humana), se deriva el principio primero y fundamental en el que se basan todos los demás: la actitud de respeto que merece por el mero hecho de pertenecer a la especie humana, es decir, por su dignidad humana.
    Vamos a examinar a continuación este valor fundamental (la dignidad humana), el principio ético primordial que de él deriva (el respeto a todo ser humano), y algunos otros principios básicos.

    La dignidad humana, un valor fundamental

    En la filosofía moderna y en la ética actual se propaga una subjetivización de los valores y del bien.
    Desde David Hume, existe una corriente de pensamiento que se expresa en la idea de que no es posible derivar ningún tipo de deber a partir del ser de las cosas. El paso siguiente nos lleva a concluir que por valores entendemos nuestras impresiones, reacciones y juicios, con lo cual convertimos el deber en un fruto de nuestra voluntad o de nuestras decisiones.
    En el positivismo jurídico tipo Kelsen el derecho es el resultado de la voluntad de las autoridades del estado, que son las que determinan aquello que es legalmente correcto - y legítimo - y lo que no lo es.
    En ética, el positivismo y el empirismo afirman que bueno y malo son decisiones meramente irracionales o puro objeto de impresiones o reacciones, o sea, del campo emocional. Tanto en el positivismo como en el empirismo existe aún, es verdad, la idea de valores, pero sólo como una idea subjetiva o como objeto de consenso. El acuerdo por ejemplo de un grupo o de un pueblo crea los valores.

    En realidad esto conduce a un relativismo total. Así por ejemplo, el grupo podría acordar que los judíos no son seres humanos o que no poseen dignidad, y que por tanto se los puede asesinar sin miedo a castigo alguno. Para esta teoría no existe ningún fundamento que se base en la naturaleza de las cosas y cualquier punto de vista puede además variar de una a otra época. No existe ninguna barrera segura de valores frente a la arbitrariedad del estado y el ejercicio de la violencia.
    Sin embargo, el propio conocimiento y la apertura natural a los demás nos permite reconocer en ellos y en nosotros el poder de la inteligencia y la grandeza de la libertad. Con su inteligencia, el hombre es capaz de trascenderse y de trascender el mundo en que vive y del que forma parte, es capaz de contemplarse a sí mismo y de contemplar el mundo como objetos. Por otro lado, el corazón humano posee deseos insaciables de amor y de felicidad que le llevan a volcarse - con mayor o menor acierto- en personas y empresas. Todo ello es algo innato que forma parte de su mismo ser y siempre le acompaña, aunque a veces se halle escondido por la enfermedad o la inconsciencia.
    En resumen: ala vez que forma parte del mundo, el hombre lo trasciende y muestra una singular capacidad - por su inteligencia y por su libertad - de dominarlo. Y se siente impulsado a la acción con esta finalidad. Podemos aceptar por tanto que el valor del ser humano es de un orden superior con respecto al de los demás seres del cosmos. Y a ese valor lo denominamos "dignidad humana".


    La dignidad propia del hombre es un valor singular que fácilmente puede reconocerse. Lo podemos descubrir en nosotros o podemos verlo en los demás. Pero ni podemos otorgarlo ni está en nuestra mano retirarselo a alguien. Es algo que nos viene dado. Es anterior a nuestra voluntad y reclama de nosotros una actitud proporcionada, adecuada: reconocerlo y aceptarlo como un valor supremo (actitud de respeto) o bien ignorarlo o rechazarlo.
    Este valor singular que es la dignidad humana se nos presenta como una llamada al respeto incondicionado y absoluto. Un respeto que, como se ha dicho, debe extenderse a todos los que lo poseen: a todos los seres humanos. Por eso mismo, aún en el caso de que toda la sociedad decidiera por consenso dejar de respetar la dignidad humana, ésta seguiría siendo una realidad presente en cada ciudadano. Aún cuando algunos fueran relegados a un trato indigno, perseguidos, encerrados en campos de concentración o eliminados, este desprecio no cambiaria en nada su valor inconmensurable en tanto que seres humanos.
    Por su misma naturaleza, por la misma fuerza de pertenecer a la especie humana, por su particular potencial genético - que la enfermedad sólo es capaz de esconder pero que resurgirá de nuevo si el individuo recibe la terapéutica oportuna -, todo ser humano es en sí mismo digno y merecedor de respeto.

    Principios derivados de la dignidad humana

    La primera actitud que sugiere la consideración de la dignidad de todo ser humano es la de respeto y rechazo de toda manipulación: frente a él no podemos comportarnos como nos conducimos ante un un objeto, como si se tratara de una "cosa", como un medio para lograr nuestros fines personales.

    Principio de Respeto

    «En toda acción e intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre a cada uno - a ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona»

    Todo ser humano tiene dignidad y valor inherentes, solo por su condición básica de ser humano. El valor de los seres humanos difiere del que poseen los objetos que usamos. Las cosas tienen un valor de intercambio. Son reemplazables. Los seres humanos, en cambio, tienen valor ilimitado puesto que, como sujetos dotados de identidad y capaces de elegir, son únicos e irreemplazables.
    El respeto al que se refiere este principio no es la misma cosa que se significa cuando uno dice “Ciertamente yo respeto a esta persona”, o “Tienes que hacerte merecedor de mi respeto”. Estas son formas especiales de respeto, similares a la admiración. El principio de respeto supone un respeto general que se debe a todas las personas.
    Dado que los seres humanos son libres, en el sentido de que son capaces de efectuar elecciones, deben ser tratados como fines, y no únicamente como meros medios. En otras palabras: los hombre no deben ser utilizados y tratados como objetos. Las cosas pueden manipularse y usarse, pero la capacidad de elegir propia de un ser humano debe ser respetada.
    Un criterio fácil que puede usarse para determinar si uno está tratando a alguien con respeto consiste en considerar si la acción que va a realizar es reversible. Es decir: ¿querrías que alguien te hiciera a ti la misma cosa que tu vas a hacer a otro? Esta es la idea fundamental contenida en la Regla de Oro«trata a los otros tal como querrías que ellos te trataran a ti». Pero no es ésta una idea exclusiva de los cristianos. Más de un siglo antes del nacimiento de Cristo, un pagano pidió al Rabí Hillel que explicara la ley de Moisés entera mientras se sostenía sobre un solo pié. Hillel resumió todo el cuerpo de la ley judía levantando un pié y diciendo: «No hagas a los demás lo que odiarías que ellos hicieran contigo».

    Otros principios

    El respeto es un concepto rico en contenido. Contiene la esencia de lo que se refiere a la vida moral. Sin embargo, la idea es tan amplia que en ocasiones es difícil saber cómo puede aplicarse a un caso particular. Por eso, resulta de ayuda derivar del principio de respeto otros principios menos básicos.
    Vale la pena hacer notar que, en ética aplicada, cuanto más concreto es el caso, más puntos muestra en los que puede originarse controversia. En esta área, la mayor dificultad reside en aplicar un principio abstracto a las particularidades de un caso dado. En consecuencia, convendrá disponer de formulaciones más específicas del principio general de respeto. Entre estos principios están los de no malevolencia y de benevolencia, y el principio de doble efecto


    área: relaciones humanas
    fecha:febrero 03/2012.
    unidad n:1

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE.
    1.Asumir responsable mente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible en el ejercicio de su desempeño  laboral y social.

    2.Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo ,el papel de los ambientes de aprendizajes y la metodología  de formación de acuerdo  con la dinámica organizacional del sena .

    3.Asumir los deberes y derechos con base  en las leyes y la norma y la normativa institucional en el marco de su proyecto  de vida

    4.Gestionar  la información deacuerdo con los procedimientos establecidos  y con las tecnologías  de la información  y la comunicación disponibles.

                                     CONOCIMIENTOS DEL PROCEDIMIENTO 

    1:Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimiento .

    2.obtimizar los recursos requeridos en el desarrollo  de sus actividades formativas y productivas combase en  los procedimientos establecidos .

    3.Aplicar metodológicas para la identificación y control de los tatores de riesgo u ocupación

    4.Ejecutar  e integral acciones encaminadas  ala participación y promoción  en los eventos deacuerdo a las políticas  del estado

                                                  CRITERIOS DE EVALUACIÓN
    1.Emplea instrumentos y estrategias para formular propuesta  de proyecto de vida

    2.Identifica la contribucion  del programa  de formación  al desarrollo social  y productivo del país

    3.Desarrolla  actividades de auto gestión orientadas hacia el mejoramiento personal

    4.Aborda  procesos de trabajos  colaborativos  orientados hacia la construcción colectiva en contextos  sociales y productivos 


    RACIONALIDAD E INTELIGENCIA EMOCIONAL.

    RACIONALIDAD:es una capacidad humana que permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. Usando la razón, el ser humano intenta elegir para conseguir los mayores beneficios, de forma "económica", desde las variadas limitaciones del cerebro, y las limitaciones de acción sobre el entorno. El ejercicio de la racionalidad está sujeto a principios de optimidad y consistencia. Cualquier construcción mental llevada a cabo mediante procedimientos racionales tiene por tanto una estructura lógico-mecánica distinguible


    características..

    1.en cuanto al origen de las ideas

    a- El empirismo sostiene que todos nuestros conocimientos proceden en último término de los sentidos

    b- El Racionalismo, que nuestros conocimientos válidos y verdaderos proceden del entendimiento mismo (mantiene la existencia de ideas innatas).

    2- en cuanto al método de obtención de nuevas ideas


    a- para los racionalistas el método adecuado es el de la deducción. Las ideas innatas actúan a modo de axiomas. La demostración matemática es la “perfecta demostración”, el modelo de demostración.

    b- Los empiristas por el contrario acentuarán más la inducción, que puso en boga Francis Bacon (1620, el NovumOrganum).
    INTELIGENCIA EMOCIONAL


    RACIONALIDAD EN 
    LA CIENCIA :Desde un punto de vista individual, acepta el mundo de la forma más compatible con nuestra realidad termodinámica, nos hace más aptos y con mejores resultados a la hora de adaptarnos. Por lo tanto, el objetivo en la ciencia es encontrar las explicaciones con mejores resultados en nuestra red neural. La ciencia consigue que las personas podamos establecer expectativas realistas con la verdadera esperanza de poderlas obtener si aplicamos cierto método a nuestra forma de trabajar. La verdadera ciencia da esperanza a las personas. 

    INTELIGENCIA  EMOCIONAL
    es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro:Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar entorno a cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones.

    ORÍGENES DEL CONCEPTO :Aunque las definiciones tradicionales de inteligencia hacen hincapié en los aspectos cognitivos, tales como la memoria y la capacidad de resolver problemas, varios influyentes investigadores en el ámbito del estudio de la inteligencia comienzan a reconocer la importancia de los aspectos no cognitivos. Thorndike, en 1920, utilizó el término inteligencia social para describir la habilidad de comprender y motivar a otras personas. David Wechsler en 1940, describe la influencia de factores no intelectivos sobre el comportamiento inteligente, y sostiene, además, que nuestros modelos de inteligencia no serán completos hasta que no puedan describir adecuadamente estos factores.

    El concepto de Inteligencia Emocional, aunque esté de actualidad, tiene a nuestro parecer un claro precursor en el concepto de Inteligencia Social del psicólogo Edward Thorndike (1920) quien la definió como "la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas". 

    INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO :El autor de la inteligencia Emocional Daniel Goleman (1999), (citado por Fernando Sánchez 2000) determina que las condiciones intelectuales
    Determina que las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido a las necesidades emocionales cubiertas del personal como equipo, desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y trabajador motivándolo emocionalmente a ser productivo (p.33).


    temática la motivación y el auto aprendizaje 

    1.¿que es la motivación?
    2.¿que es auto aprendizaje?
    3:¿principales características de la motivación y el auto aprendizaje ?
    4.¿cual es la relación entre la motivación y el auto aprendizaje.?
    5.¿como se desarrolla la motivación y el auto aprendizaje ?

    solución
    1. La motivación es un concepto ampliamente utilizado, sin embargo, la Psicología lo hace propio a través de la definición que el afamado psicólogo de los Estados Unidos, Abraham Maslow, hace de este concepto y la división que hace de él en diferentes niveles. La motivación se define como la razón por la cual un individuo realiza determinada actividad o acción, comportándose como una de las causas de cierto acto.


    2.El autoaprendizaje es la forma de aprender por uno mismo. Se trata de un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que la persona  realiza por su cuenta ya sea mediante el estudio o la experiencia. Un sujeto enfocado al autoaprendizaje busca por sí mismo la información y lleva adelante las prácticas o experimentos de la misma forma.

    El autoaprendizaje suele comenzar como un juego, aunque con el tiempo se descubre que lo que se ha aprendido es útil y valioso. Las personas que logran aprender por sí mismas son conocidas como autodidactas.


    3. características de la motivación.
     Carácter dinámico
    Impulsivo de la acción
    Nos incitan desde dentro
    Voluntad
    Interés
    Objetivo => Energética (persistente)
    Direccional (enfocada en el ámbito correspondiente)
    Conseguir la felicidad del individuo
    La Motivación sustituye en la sicología actual al tema de la voluntad
    • Intervienen varias motivaciones a la vez
    • Muchos motivos pueden ser inconscientes
    • Afecta a todo el individuo(psicológico y físico)
    • A mayor motivación, mayor rendimiento (pero el exceso puede llegar a perturbar el rendimiento de la acción)
    • Una necesidad satisfecha abre la puerta a nuevas necesidades(aparecen necesidades secundarias)


      características de motivación 
      Esta fuerza desarrolla nuestra capacidad para así conocer y valorar las cosas buenas y los principios elevados:

      1
      . Cuando más fuerte sea el deseo o la necesidad mayor será la motivación que se produce en nosotros.
      2
      . El raciocinio sopesa razones.
      3
      . El carácter de la persona aumenta o disminuye la fuerza de cualquier motivación, ejemplo: a. conducta violenta, b. conducta tímida.
      4
      . La voluntad es decisiva para que una motivación se convierta en una conducta.
      5.
       Oriéntese más hacia su formación y al desarrollo.
      6
      . No puede fracasar en la tarea que usted se trace.
      7.
       Usted puede ganarse la vida de varias formas, planificando las estrategias correspondientes.

      Es vital cultivar su creatividad natural, tenga la seguridad que las técnicas que le hemos presentado le ayudarán a acelerar este proceso de motivación.


    características del auto aprendizaje.

    Es importante destacar que el autoaprendizaje no se da sólo en los seres humanos, sino que los mamíferos yotros animales también tienen la capacidad de aprender nuevas habilidades de esta forma.
    Entre las ventajas del autoaprendizaje, se destaca que esta modalidad fomenta la curiosidad y la autodisciplina, suele ser más entretenido que el aprendizaje formal, ayuda a formar la personalidad y es más constructivo (los autodidactas, al compartir información, intercambian los roles de profesor y alumno).
    En cambio, entre las principales dificultades del autoaprendizaje, hay que tener en cuenta que ciertos problemas pueden ser imposibles o muy dificultosos de resolver.
    Los críticos del autoaprendizaje consideran que no todas las personas desarrollan las herramientas necesarias para juzgar si la información que obtienen es fiable u objetiva. Por lo tanto, consideran que el aprendizaje siempre debe realizarse guiado a través de ciertos niveles. Por otra parte, el autodidacta suele no tener un reconocimiento social, a diferencia de aquellos que obtienen un título oficial.


     4.la relación que hay entre motivación y auto aprendizaje es que la motivación es considerada como el impulso que conduce a una persona a eligir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada  situación.y el auto aprendizaje es algo que el ser humano,los mamíferos y otros animales poseen en si mismos y se ponen en evidencia cuando juegan .jugar,aunque a veces no se tiene presente ,tiene la función principal ,de aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya se poseen.




    5.desarrollo de la motivación
    Señala Stoner que los gerentes e investigadores de la administración se enfrentaron al concepto de la motivación.
    Ahora bien, uno tiene asimilada una idea general de lo que éste concepto abarca, pero es bueno hacer hincapié en lo que piensan diversos autores con respecto a él.
    "La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesosintelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía." (1)
    "Los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana en un sentido particular y comprometido."(2)
    "La motivación es un termino genérico que se aplica a un amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares.
    Decir que los administradores motivan a sus subordinados, es decir, que realizan cosas con las que esperan satisfacer esos impulsos y deseos e inducir a los subordinados a actuar de determinada manera."(3)
    (1) Solana, Ricardo F..Administración de Organizaciones. Ediciones Interoceánicas S.A. Buenos Aires, 1993. Pág. 208
    (2) Stoner, James; Freeman, R. Edward y Gilbert Jr, Daniel R.. Administración 6a. Edición. Editorial Pearson. México, 1996. Pág. 484
    (3) Koontz, Harold; Weihrich, Heinz. Administración, una perspectiva global 11ª. Edición. Editorial Mc Graw Hill. México, 1999. Pág. 501
    Al parecer coinciden en que la motivación es un proceso o una combinación de procesos como dice Solanas, que consiste en influir de alguna manera en la conducta de las personas.
    Sobre la base de ciertos datos, que en el final de la monografía se hará referencia a la fuente de los mismos, puede decirse que la motivación es la causa del comportamiento de un organismo, o razón por la que un organismo lleva a cabo una actividad determinada.
    En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes. Las teorías de la motivación, en psicología, establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales, como respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfecho antes de plantearse los secundarios.
    El psicólogo estadounidense Abraham Maslow diseñó una jerarquía motivacional en seis niveles que, según él explicaban la determinación delcomportamiento humano; pero más adelante nos referiremos a éste.
    En cuanto a las primeras ideas de motivación que fueron aparecieron en distintos contextos históricos valen destacar las siguientes:
    En el modelo tradicional, que se encuentra ligado a la escuela de la Administración Científica se decía que la forma de motivar a los trabajadores era mediante un sistema de incentivos salariales; o sea que cuanto más producían los trabajadores, más ganaban.
    Para esta escuela la motivación se basaba únicamente en el interés económico (homo economicus; entendiéndose por este concepto al hombre racional motivado únicamente por la obtención de mayores beneficios).
    A nuestro parecer la motivación humana es mucho más compleja puesto que abarca tanto la parte económica como la intelectual, espiritual, etc.
    En el modelo expuesto por la escuela de Las Relaciones Humanas se rechaza la existencia del hombre económico, para ellos la clave determinante de laproductividad es "la situación social"; la cual abarcaría el grado de satisfacción en las relaciones internas del grupo el grado de satisfacción en las relaciones con el supervisor el grado de participación en las decisiones y el grado de información sobre el trabajo y sus fines.
    Estamos de acuerdo con lo que cita el texto del Dr. Rumbo a cerca de que Mayo nunca analizó el papel jugado por los sindicatos. Además pensamos que tanto las escuelas clásicas como la escuela de la Relaciones Humanas simplifican a la motivación en un solo factor, ya sea por el dinero o las relaciones humanas.
    Mc Gregor está ligado al modelo de los recursos humanos en el cual identificó dos series de supuestos sobre los empleados. Por un lado tenemos a la denominada Teoría X, la cual sostiene que las persona prefieren evitar el trabajo, en lo que sea posible, prefiriendo ser dirigidas y no tener responsabilidades, dando una importancia secundaria al trabajo; y por el otro a una segunda serie denominada Teoría Y, siendo ésta más optimista, ya que considera que las personas quieren trabajar por sí mismas y pueden derivar satisfacción de su trabajo; teniendo capacidad para aceptar responsabilidades y aplicar su imaginación, ingenio y creatividad a los problemas de la organización.

    cuarto periodo.


    la toma de decisiones.
    1.que es 


    La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboralfamiliar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración), etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).




    La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación. 
    En ocasiones los ingenieros consideran la toma de decisiones como su trabajo principal ya que tienen que seleccionar constantemente qué se hace, quien lo hace y cuando, dónde e incluso como se hará. Sin embargo la toma de decisiones es sólo un paso de la planeación ya que forma la parte esencial de los procesos que se siguen para elaboración de los objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez se puede juzgar sólo un curso de acción, porque prácticamente cada decisión tiene que estar engranada con otros planes.

    El proceso que conduce a la toma de decisión:

    1.Elaboración de premisas
    2.Identificación de alternativas
    3.Evaluación de las alternativas, en términos de metas que se desea alcanzar
    4.Selección de una alternativa, es decir tomar una decisión


    2.cuando se deben tomar.
    Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica.


    3.como se toman .
    las decisiones gerenciales se toman con el deseo de “resolver” en una forma tan segura como sea posible, la mayoría de los gerentes sí intentan tomara las mejores decisiones que puedan dentro de los limites de la racionalidad y de acuerdo al tamaño y la naturaleza de los riesgos involucrados.

    el proceso de toma de decisiones sería encontrar una conducta adecuada para una situación en la que hay una serie de sucesos inciertos. La elección de la situación ya es un elemento que puede entrar en el proceso. Hay que elegir los elementos que son relevantes y obviar los que no lo son y analizar las relaciones entre ellos. Una vez determinada cual es la situación, para tomar decisiones es necesario elaborar acciones alternativas, extrapolarlas para imaginar la situación final y evaluar los resultados teniendo en cuenta las la incertidumbre de cada resultado y su valor. Así se obtiene una imagen de las consecuencias que tendría cada una de las acciones alternativas que se han definido. De acuerdo con las consecuencias se asocia a la situación la conducta más idónea eligiéndola como curso de acción.


    4.cuando una decisión es acertada.
    tomar decisiones es una habilidad fundamental
    tomar buenas decisiones es, pues,uno de los principales determinantes de como cumple un individuo con sus responsabilidades y alcanzar las metas profesionales que persigue.las personas,tienen miedo de tomar decisiones difíciles,requieren muchas y complejas configuraciones;y estan expuestas  al juicio de los demás.la necesidad de tomar una determinación,nos acarrea el riesgo de ansiedad, confusión ,duda, error,arrepentimiento , vergüenza, perdida 


    La buena toma de decisiones permite vivir mejor. Nos otorga algo de control sobre nuestras vidas. De hecho, muchas de las frustraciones que sufrimos con nosotros mismos se deben a no poder usar la propia mente para entender el problema de decisión, y el coraje para actuar en consecuencia.


    5.que implica la toma de decisiones .
    Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.
    Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.


    la toma de decisiones implica que de acuerdo con la decisión que nosotros tomemos dependerá el futuro .




    6.cuando una decisión es equivocada .



     Una mala decisión puede obligarnos a tomar otra mala decisión, como dijo Harry Truman: "Toda mala decisión que tomo va seguida de otra mala decisión".
    Un buen analista de sistemas debe tomar muchas decisiones todos los días. Algunas de ellas son decisiones de rutina o intrascendentes mientras que otras tienen una repercusión drástica en las operaciones de la organización a la cuál investigan o trabajan. Algunas de estas decisiones podrían involucrar la ganancia o perdida de los objetivos cumplimiento o incumplimiento de la misión y las metas de la organización.

    7.que implica .

    saber tomar decisiones es una habilidad que generalmente se aprende de padres y maestros. Cuando somos niños, los padres nos enseñan a elegir, al principio nos otorgan libertad para escoger tal o cuál dulce, más adelante nos permiten escoger los juguetes y vestidos; los maestros también colaboran en el desarrollo de esta aptitud al dejarnos tareas y trabajos.

    sin considerar la importancia que tiene esta decisión en el proyecto de vida de las personas, hay jóvenes que  toman esta decisión a la ligera, continúan siendo niños y esperan que los amigos, los padres o los maestros les digan qué carrera estudiar, más tarde, al abandonar los estudios buscan otra profesión diciendo: “ La carrera que estudié no fue lo que imaginé”, “Algunas materias me cuestan trabajo”, “No me convenció el ambiente de la universidad”, etc.





    la lógica y la coherencia

    1.que es
    2.como se deben tomar
    3.cuando se toman
    4.cuando es acertada?¿ que implica?
    5.cuando es equivocada?¿ que implica?

    solución 

    1.La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (logos), «palabrapensamientoideaargumento

    La coherencia es decir las cosas de forma que se entienda una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o párrafos se interrelacionan para formarcapítulos, y las oraciones y frases para formar párrafos. La coherencia está estrechamente relacionada con la cohesión; con la diferencia de que la coherencia es un procedimiento macrotextual y la cohesión es un procedimiento microtextual



    2.La lógica se constituye prácticamente como disciplina autónoma, a partir de Aristóteles, quien la instauró como ciencia, elevándola al grado de saber supremo.
    Tal grado fue alcanzado debido a la importancia que se la atribuyó como método, como herramienta indispensable en el manejo de los procesos mentales. De ahí que se diga que el objeto sobre el cual trabaja la lógica, es el pensamiento, sus formas, es decir la manera como la mente consigna y ordena los datos provenientes de la naturaleza. Posteriormente, dichos datos serán expresados de acuerdo con las reglas o formas asignadas por la disciplina en mención.

    Tradicionalmente ha sido considerada como una parte de la filosofía. Pero en su desarrollo histórico, a partir del final del siglo XIX, y su formalización simbólica ha mostrado su íntima relación con las matemáticas; de tal forma que algunos la consideran como Lógica matemática.


    3.teniendo claros los pensamientos de idea,de razón
     La lógica difusa o lógica heuristica se basa en lo relativo de lo observado como posición diferencial. Este tipo de lógica toma dos valores aleatorios, pero contextualizados y referidos entre sí. Así, por ejemplo, una persona que mida 2 metros es claramente una persona alta, si previamente se ha tomado el valor de persona baja y se ha establecido en 1 metro. Ambos valores están contextualizados a personas y referidos a una medida métrica lineal.

    La coherencia es decir las cosas de forma que se entienda una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o párrafos se interrelacionan para formarcapítulos, y las oraciones y frases para formar párrafos. La coherencia está estrechamente relacionada con la cohesión; con la diferencia de que la coherencia es un procedimiento macrotextual y la cohesión es un procedimiento microtextual

    4.La buena toma de decisiones permite vivir mejor. Nos otorga algo de control sobre nuestras vidas. De hecho, muchas de las frustraciones que sufrimos con nosotros mismos se deben a no poder usar la propia mente para entender el problema de decisión, y el coraje para actuar en consecuencia. Una mala decisión puede obligarnos a tomar otra mala decisión, como dijo Harry Truman: "Toda mala decisión que tomo va seguida de otra mala decisión.

    cuando la lógica y la coherencia es acertada implica debemos tomar muy bien nuestras decisiones por que  dependiendo de las decisiones que tomemos ,tal ves podemos definir nuestro futuro,etc.


    5.cuando la lógica y la coherencia es equivocada es la única forma de llegar ala respuesta equivocada pero sintiéndose contento con sigo mismo .



    la criticidad 
    podemos definir criticidad como la capacidad que tiene el hombre para hacer concientemente afirmaciones verdaderas cayendo en cuenta de que por que las hace,de los limites de estas afirmaciones y del dinamismo que lo lleva a agruparse siempre mas allá de los limites(josefa griego sanchez).

    definitivamente la realidad esta en condiciones de ser cuestionada por el ser humano (sujeto cognoscente)para esto se necesita tener el sentido total de la totalidad  dentro de la cual se contextualiza y desde la que se pretende transformar los planos de la conciencia .entonces pues,criticidad seria el estadio dentro del cual la subjetividad y la objetividad muestran sus coyunturas y mediaciones para atreverse a cuestionar esa realidad,dando por consecuencia un pensamiento constructivo edificado  sobre el anterior concepto un hecho o situación(servando ríos granados )

    la critica es el equilibrio entre la subjetividad con la objetividad,es decir ver la realidad por si mismo y poderla ver desde el punto de vista de los demás.la critica debe ser responsable y verídica,quien critica encuentra un lado positivo a las cosas ,muy por lo contrario al criticon .

    necesidades fisiológicas 

    Las necesidades fisiológicas son satisfechas mediante comida, bebidas, sueño, refugio, aire fresco, una temperatura apropiada, etc… Si todas las necesidades humanas dejan de ser satisfechas entonces las necesidades fisiológicas se convierten en la prioridad más alta. Si se le ofrecen a un humano soluciónes para dos necesidades como la necesidad de amor y el hambre, es más probable que el humano escoja primero la segunda necesidad, (la de hambre). Como resultado todos los otros deseos y capacidades pasan a un plano secundario.

    necesidades de seguridad.

    Cuando las necesidades fisiológicas son satisfechas entonces el ser humano se vuelve hacia las necesidades de seguridad. La seguridad se convierte en el objetivo de principal prioridad sobre otros. Una sociedad tiende a proporcionar esta seguridad a sus miembros. Ejemplos recientes de esa pérdida de seguridad incluyen Somalia y Afganistán. A veces, la necesidad de seguridad sobrepasa a la necesidad de satisfacción fácil de las necesidades fisiológicas, como pasó por ejemplo en los residentes de Kosovo, que eligieron dejar un área insegura para buscar un área segura, contando con el riesgo de tener mayores dificultades para obtener comida. En caso de peligro agudo la seguridad pasa delante de las necesidades fisiológicas.

    necesidades de amor,necesidades sociales.
    Debemos resaltar en este apartado que no se puede hacer equivalente el sexo con el amor. Aunque el amor puede expresarse a menudo sexualmente, la sexualidad puede en momentos ser considerada sólo en su base fisiológica.

    necesidades de estima,necesidad de ego .
    Esto se refiere a la valoración de uno mismo otorgada por otras personas.

    necesidades del ser,necesidades de autoestima.

    Es la necesidad instintiva de un ser humano de hacer lo máximo que pueden dar de sí sus habilidades únicas. Maslow lo describe de esta forma: “Un músico deba hacer música, un pintor, pintar, un poeta, escribir, si quiere estar en paz consigo mismo. Un hombre, (o mujer) debe ser lo que puede llegar a ser). Mientras las anteriores necesidades pueden ser completamente satisfechas, ésta necesidad es una fuerza impelente continua.

    motivación
     Maslow nos ofrece varias claves en el ámbito de la motivación. Si queremos motivar a las personas que tenemos a nuestro alrededor debemos buscar que necesidades tienen satisfechas e intentar facilitar la consecución del escalón inmediatamente superior

    La Pirámide de Maslow1 critica 
    objetivo:al terminar el estudio del tema , usted estar  en capacidad de analizar en su propia vida y en la sociedad
    el valor "criticidad", y de formular un compromiso con
    relación a el.


    En la Unidad anterior, se dijo que es el ser-racional lo que
    permite al hombre ser critico .

    Criticidad es la capacidad que tiene la persona de analizarse a ser> misma y de analizar a los demás las cosas, las circunstancias, las
    situaciones, viendo lo que tienen de bueno o de malo, hacia donde
    van, y que  busca con ello.

    La persona puede analizarse a si misma considerando, por ejemplo,
    la relación que existe entre lo que piensa y lo que hace. Por ello puede
    juzgar su forma de comportarse.

    La capacidad de criticarse a si mismo es un factor que contribuye en forma
    decisiva a la personalización ya que el examen de si mismo  es medio para
    analizar cambios de conducta que conduzcan a un progreso integral.


    Ademas  la criticidad le da al ser humano la posibilidad de analizar el medio
    social, la realidad externa, para emitir juicios sobre ellos y poder así ser> contribución a su transformación mejoramiento.

    La criticidad, por lo visto antes, se opone a la aprobación , análisis
    todo lo que se dice, a la aceptación,incondicional de todo lo que ocurre y a
    la actitud ingenua que "traga entero" todas las opiniones y realidades que
    se nos presentan.

    No se debe confundir" ser-critico" con" ser critico lo primero supone un
    compromiso con lo que se somete a analisis; lo segundo se reduce a destrucción br> sin ofrecer alternativas de cambio.

    La criticidad supone y exige un ver, un juzgar y, sobre todo, un asumir un
    compromiso que lleve a un cambio personal y social positivo.


    taller de criticidad.
    1.como se define la criticidad ?
    2por que para que la realidad pueda ser limitada se necesita  un sujeto  cognoscente?
    3.por que el ejercicio de la criticidad  transforma los planos de la conciencia ?
    4.por que se dice que la criticidad es el equilibrio  entre la subjetividad y la objetividad ?
    5.que nos permite la criticidad?
    6.que relación existe entre la racionalidad y criticidad?
    7.el valor de la criticidad que compromiso  ético le insenua a usted  frente a la publicidad y la propaganda?

    solución
    1es .la capacidad que tiene el hombre para hacer concientemente afirmaciones verdaderas cayendo en cuenta de que por que las hace,de los limites de estas afirmaciones y del dinamismo que lo lleva a agruparse siempre mas allá de los limites.

    2.por que para yo criticar  debo tener un conocimiento  previo a  la realidad de lo que se  esta criticando por lo tanto debo ser un  sujeto comnoscente .

    3.por que cada que yo estoy criticando esto adquiriendo
    un conocimiento mas sobre el tema o el objeto criticado.

    4.por que le da la posibilidad al ser humano de
    analizar el medio social, la realidad externa, para emitir juicios sobre ellos .

    5.la criticidad supone y exige un ver ,un juzgar ,y sobre todo ,asumir un compromiso que lleve a un cambio personal y positivo.

    6.nos dan la capacidad de adquirir un conocimiento mas ajustado y concreto de la realidad misma .

    7.pues que es usada por muchos medios de comunicación para criticar los temas sociales del país ya sea en lo político, económico,etc.














No hay comentarios:

Publicar un comentario