viernes, 15 de julio de 2011

relaciones humanas

el pensamiento critico




1.que es el pensamiento critico

Es necesario saber que pensamiento crítico es un tipo especial de pensamiento, con una estructura y función particular que lo caracteriza y lo diferencia de otras capacidades superiores como el pensamiento creativo, resolución de problemas, toma de decisiones; etc. Señalaremos algunas definiciones que nos puedan ayudar a comprender mejor esta capacidad.
"El pensamiento crítico es un pensamiento capaz y responsable en tanto que conduce al juicio porque se apoya en los criterios es utocorrector y sensible al contexto" (M. Lipman 1988).


Es un proceso conciente y deliberado que se utiliza para interpretar o evaluar información y experiencias con un conjunto de actitudes y habilidades que guíen las creencias fundamentales y las acciones” (Mertes 1991).
"El pensamiento crítico es la habilidad para pensar correctamente, para pensar creativa y autonomamente dentro de, y acerca de las mirada de disciplinas, entonces ciertamente es un objetivo educaciional de extrema importancia". (Ann M. Sharp 1989).
"El pensamiento crítico es un proceso intelectua, disciplinado y activo que desarrolla habilidades como: conceptuar, aplicar, analizar , sintetizar, y/o evaluar información, experiencia, reflexión, razonamiento o comunicación, como una guía hacia la creencia y la acción". (Scriven y Paul 1992).
el pensamiento crítico es el proceso cognitivo más estudiado. Por consiguiente, se cuenta en la actualidad con una multitud de definiciones que intentan explicar este proceso.
Sin embargo, según opinión de varios autores, Robert Ennis, es el teórico más influyente entre todos los que se han propuesto definir el pensamiento crítico, por lo que su definición se ha impuesto y es aceptada por la mayoría de estudiosos del tema.
Según Robert Ennis (1989), define el “PENSAMIENTO CRITICO, como un pensamiento reflexivo y razonable que se centra en que la persona pueda decidir que creer o hacer.”

2.como se desarrolla el pensamiento critico

El desarrollo del pensamiento crítico, ha sido y es más que nunca un anhelo deseado del proceso educativo.
En contraposición con el aprendizaje pasivo, donde los alumnos son simples objetos receptivos de la influencia pedagógica durante el proceso de enseñanza aprendizaje, donde no se evidencia una preocupación por desarrollar en los estudiantes habilidades básicas que les ayude a enfrentar con éxito situaciones problemáticas con autonomía y decisión, surge el pensamiento crítico, como un pensamiento estratégico de calidad, que ayuda a desencadenar en los estudiantes competencias básicas para enfrentar con éxito diversas situaciones que se les presente en el ámbito académico, personal cotidiano y que sean constructores de su propio aprendizaje.

3.quienes apoyan el pensamiento critico

la apoyan :
          la universidad de buenos aires (U.B.A)
          I.U.N.A: instituto nacional universitario del arte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario