a:puertos de entrada/salida:cualquier dispositivo (distinto de la memoria ram)que intercambie datos con el sistema lo hace atravez de un "puerto"por esto se denominan tambien puertos de e/s (1/0 ports)desde el punto de vista de software un puerto es una interfaz con siertas caracteristicas,se trata por tanto de una abtraccion (no nos referimos al enchufe con el que se conecta fisicamente un dispositivo al sistema )aunque desde el punto de vista del hardware esta abtraccion se corresponde con un dispositivo fisico capaz de intercambiar informacion (e/s)con el bus .
como los dispositivos e/s tienepun algun tipo de conexion con el bus extremo (h2)deben tener una dirrecion (o conjunto de ellas )que los identifique .los hemos comparado con un telefono ,un dispositivo con el que se puede enviar /resibir informacion inmediata una direccion.hablar de un puerto e/s es casi siempre sinonimo de una dirrecion y es costumbre informatica referirse a estas direciones en hexadecimal (2.24b)de modo que por ejemplo un puerto puede ser 0x21 en un fuente o 21h en un texto informatico ..
b: tipos de puertos:los tipos de puertos son:
puerto de expancion:este puerto es un lugar por el cual pasan datos de la computadora al periferico o viceversa .en si son ranuras de expanxion.
puerto paralelo:este tipo de puerto proporciona una conexion para transmitir datos en grupos de ocho bits al mismo tiempo.como los 8 bits se mandan simultaneamente ,la transmision es relativa rapida por lo general se usan para conectar impresoras
puerto scsi:este sirve para conectar uno a mas perifericos a diferencia de los paralelos que solo permiten conectar un dispositivo.en el puerto scsi se pueden conectar muchos perifericos en cadena se usan especialmente en las macintosh.
puerto serial:este tipo de puerto permite transmitir datos bit por bit.sirven para los modems que necesitan la transmision de datos en dos sentidos o el raton,que envia los datos en un solo sentido
puerto midi:sirve para conectar la computadora con aparatos e instrumentos musicales .
ranuras pcmcia:se usan principalmente en las computadoras portatiles,y estas permiten la expansion de las capacidades de la computadora.pueden ser modems o mas memoria ram o unidades de disco duro.dependiendo de las tareas que se quieran realizar se puede usar una u otra tarjeta pcmcia.la arquitectura de las computadoras me parece un tema muy interesante .

2:hardware, dispositivos de entrada de datos .
a:teclado (estructura,funcionamiento ,tipos):se trata de un dispositivo que integran una gran cantidad de teclas,semejantes ,a las de una maquina de escribir mecanica.tambien tiene una serie de botones extras que realizan otras funciones especificas .a traves del tiempo,este dispositivo es del que menos modificaciones han sufrido,ya que por excelencia es el perimetro de entrada mas comun de las computadoras y de los mas indispensables .
.funcionamiento de un teclado: al pulsar la tecla esta genera un pulso electrico que viaja aun chip denominado microcontrolador,el cual se encarga de determinar que tecla fue pulsada .
.una vez determinada la tecla,el microcontrolador genera un codigo llamado scan code y en el caso de varias teclas genera uno denominado break code .
.estos codigos seran manejados por una pequeña aplicacion bios llamado administrador de teclado ,la cual compara tales codigos con una tabla y los envia al microprocesador .
tipos basicos de teclados :teclado pc xt significa (personal computer extended tecnology)es el primer teclado extandar que data 1981 cuenta con 83 teclas utiliza el conector ps/1 y tenia la siguiente disposicion de las teclas ..
teclado extendido para microsoft windows de 104 teclas
lo introduce microsoft para ser utilizado con el sistema operativo windows 98,integrandole 2 teclas para acceder de manera directa al boton inicio y otra para desplegar el menu emergente .
b:raton(estructura,caracteristicas,tipos):es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno grafico en un computador.generalmente esta fabricado en plastico y se utiliza con una de las manos .retecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya reflejandose avictualmente atraves de un puntero o flecha en el monitor .
tipos de ratones..
La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la rueda y envía la información a la computadora, que mediante software procesa e interpreta.
Ópticos
Es una variante que carece de la bola de goma que evita el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente. Puede ofrecer un límite de 800 ppp, como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada); a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición. En superficies pulidas o sobre determinados materiales brillantes, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla de ratón o superficie que, para este tipo, no debe ser brillante y mejor si carece de grabados multicolores que puedan "confundir" la información luminosa devuelta.Láser
Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000 ppp, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
Trackball
El concepto de trackball es una idea que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas, sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la informatización de la navegación marítima.Por conexión
Por cable
Es el formato más popular y más económico, sin embargo existen multitud de características añadidas que pueden elevar su precio, por ejemplo si hacen uso de tecnología láser como sensor de movimiento. Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente también era popular usar el puerto serie.Es el preferido por los videojugadores experimentados, ya que la velocidad de transmisión de datos por cable entre el ratón y la computadora es óptima en juegos que requieren de una gran precisión.
Inalámbrico
En este caso el dispositivo carece de un cable que lo comunique con la computadora (ordenador), en su lugar utiliza algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un receptor que reciba la señal inalámbrica que produce, mediante baterías, el ratón. El receptor normalmente se conecta a la computadora a través de un puerto USB o PS/2. Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades:- Radio Frecuencia (RF): Es el tipo más común y económico de este tipo de tecnologías. Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4Ghz, popular en la telefonía móvil o celular, la misma que los estándares IEEE 802.11b y IEEE 802.11g. Es popular, entre otras cosas, por sus pocos errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos, además de disponer de un alcance suficiente: hasta unos 10 metros.
- Infrarrojo (IR): Esta tecnología utiliza una señal de onda infrarroja como medio de trasmisión de datos, popular también entre los controles o mandos remotos de televisiones, equipos de música o en telefonía celular. A diferencia de la anterior, tiene un alcance medio inferior a los 3 metros, y tanto el emisor como el receptor deben estar en una misma línea visual de contacto directo ininterrumpido para que la señal se reciba correctamente. Por ello su éxito ha sido menor, llegando incluso a desaparecer del mercado.
- Bluetooth (BT): Bluetooth es la tecnología más reciente como transmisión inalámbrica (estándar IEEE 802.15.1), que cuenta con cierto éxito en otros dispositivos. Su alcance es de unos 10 metros o 30 pies (que corresponde a la Clase 2 del estándar Bluetooth).
- El controlador
Uno, dos o tres botones
Hasta mediados de 2005, la conocida empresa Apple, para sus sistemas Mac apostaba por un ratón de un sólo botón, pensado para facilitar y simplificar al usuario las distintas tareas posibles. Actualmente ha lanzado un modelo con dos botones simulados virtuales con sensores debajo de la cubierta plástica, dos botones laterales programables, y una bola para mover el puntero, llamado Mighty Mouse.En Windows, lo más habitual es el uso de dos o tres botones principales. En sistemas UNIX como GNU/Linux que utilicen entorno gráfico (X Window), era habitual disponer de tres botones (para facilitar la operación de copiar y pegar datos directamente). En la actualidad la funcionalidad del tercer botón queda en muchos casos integrada en la rueda central de tal manera que además de poder girarse, puede pulsarse.
Hoy en día cualquier sistema operativo moderno puede hacer uso de hasta estos tres botones distintos e incluso reconocer más botones extra a los que el software reconoce, y puede añadir distintas funciones concretas, como por ejemplo asignar a un cuarto y quinto botón la operación de copiar y pegar texto.
La sofisticación ha llegado a extremos en algunos casos, por ejemplo el MX610 de Logitech, lanzado en septiembre de 2005. Preparado anatómicamente para diestros, dispone de hasta 10 botones.
Problemas frecuentes
- Puntero que se atasca en la pantalla: es el fallo más frecuente, se origina a causa de la acumulación de suciedad, frenando o dificultando el movimiento del puntero en la pantalla. Puede retirarse fácilmente la bola de goma por la parte inferior y así acceder a los ejes de plástico para su limpieza, usando un pequeño pincel de cerdas duras. Para retardar la aparición de suciedad en el interior del ratón es recomendable usar una alfombrilla de ratón. Este problema es inexistente con tecnología óptica, ya que no requiere partes mecánicas para detectar el desplazamiento. Es uno de los principales motivos de su éxito.
- Pérdida de sensibilidad o contacto de los botones: se manifiesta cuando se pulsa una vez un botón y la computadora lo recibe como ninguno, dos o más clics consecutivos, de manera errónea. Esto se debe al desgaste de las piezas de plástico que forman parte de los botones del ratón, que ya no golpean o pulsan correctamente sobre el pulsador electrónico. En caso de uso frecuente, el desgaste es normal, y suele darse a una cifra inferior al milímetro por cada 5 años de vida útil.
- Dolores musculares causados por el uso del ratón: si el uso de la computadora es frecuente, es importante usar un modelo lo más ergonómico posible, ya que puede acarrear problemas físicos en la muñeca o brazo del usuario. Esto es por la posición totalmente plana que adopta la mano, que puede resultar forzada, o puede también producirse un fuerte desgaste del huesecillo que sobresale de la muñeca, hasta el punto de considerarse una enfermedad profesional. Existen alfombrillas especialmente diseñadas para mejorar la comodidad al usar el ratón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario