jueves, 6 de octubre de 2011

ciencias económicas 4 periodo el ahorro y el crédito

taller N:1
el  ahorro  y el crédito 
1.¿que es el ahorro ?
2.¿en que se usa el ahorro ?
3¿que son los depósitos?
4¿cuales son los tipos de depósitos? expliquelos ?
5¿que es el crédito?
6¿ cuales son los tipos de créditos?¿explique cada uno ?
7¿que son las tasas de interés?
8¿de que depende el alza   o estabilización de las tasas de interés ?
9¿que son los intermediarios financieros ?
10¿como se llama la tasa de interés que las instituciones  financieras reconocen a los depocitantes ?


solución 


1.El ahorro es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, una administración pública, entre otros. Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.



El ahorro es la parte del ingreso (nacional, familiar o personal) que no se destina a la compra de bienes de consumo.
El ahorro se obtiene restándole a los ingresos totales el gasto total en consumo. De esta forma, Ahorro = Ingresos - Gastos. El ahorro privado lo llevan a cabo las unidades familiares y las empresas, mientras que el ahorro público lo realiza el gobierno.

2.el ahorro se usa en varias clases por ejemplo :ahorrando energía ,agua ,etc

El ahorro se obtiene restándole a los ingresos totales el gasto total en consumo. De esta forma, Ahorro = Ingresos - Gastos. El ahorro privado lo llevan a cabo las unidades familiares y las empresas, mientras que el ahorro público lo realiza el gobierno.
Existen distintos tipos de ahorro, estos son:
 Ahorro Financiero
Conjunto de activos rentables emitidos, tanto por el sistema financiero como por el Gobierno, que han sido acumulados a través del tiempo. El ahorro financiero se calcula como M3 + Bonos.
 Ahorro Macroeconómico
Es la diferencia entre el ingreso y el consumo.
Ahorro Privado
Es la diferencia entre los ingresos y el consumo de las unidades familiares y de las empresas.
 Ahorro Público
Es la diferencia entre los ingresos y gastos del gobierno.

3.Un depósito es un área como un lago donde agua se mantiene hasta que se necesite. Ellos pueden ser de toda forma y calibre. El retrato muestra a la derecha cuatro depósitos que visitamos. Una compañía del agua utilizó aún un canal como un depósito. Los depósitos son poseídos por una compañía de agua o autoridad.


 Los depósitos son artificial o natural. Los naturales forman parte de la tierra y no son hechos por personas. Los lagos y las charcas son depósitos naturales. Visitamos uno natural que fue donado por una familia para que el pueblo tenga otra fuente de agua.
    El depósito artificial que es hecho por el hombre es un trabajo grande. Toma de 5-8 años para planear, tres años para construir, y cuesta mucho dinero, también. Visitamos la Autoridad de Agua de Nueva Jersey y hablamos con ellos acerca de depósitos. Esta facilidad del agua maneja 25% del agua de Nueva Jersey. Aprendimos mucho deode la construccion de dos depósitos muy grandes.


4.los tipos de depósitos son :

  • A la vista, en los cuales la entidad financiera tiene la obligación de devolver los fondos, parcial o totalmente, depositados por el cliente cuando este lo desee.
  • A plazo, según los cuales el depositario debe esperar un determinado periodo de tiempo (previamente especificado) para recuperar los fondos confiados a la entidad financiera.
  • las características fundamentales son:
  • Liquidez: en cualquier momento el cliente puede proceder a retirar el dinero que previamente ha depositado.
    Seguridad: las entidades financieras están sometidas a un estricto control por parte del Banco de España y existe el Fondo de Garantía de Depósitos que, aunque no cubre todo el importe depositado, si lo hace en la mayoría.
    Sencillez: frente a otros productos de inversión o instrumentos financieros el depósito bancario ofrece el número mínimo de requisitos de formalización. En escasamente diez minutos podemos tener una cuenta abierta en una entidad financiera y depositar en ella nuestro ahorro.





5.El crédito es una devolución en dinero donde la persona se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.


El crédito le permite obtener un bien desembolsando poco o nada de dinero propio y pagar por ese bien en determinado plazo. Hoy en día, casi todos usamos crédito de una forma u otra.




6 los tipos de créditos son:

  • crédito tradicional:Préstamo que contempla un pie y un número de cuotas a convenir. Habitualmente estas cuotas incluyen seguros ante cualquier siniestro involuntario.
  • crédito de consumo: Préstamo a corto o mediano plazo (1 a 4 años) que sirve para adquirir bienes o cubrir pago de servicios.
  • crédito comercial : Préstamo que se realiza a empresas de indistinto tamaño para la adquisición de bienes, pago de servicios de la empresa o para refinanciar deudas con otras instituciones y proveedores de corto plazo.
  • crédito hipotecario:  Dinero que entrega el banco o financiera para adquirir una propiedad ya construida, un terreno, la construcción de viviendas, oficinas y otros bienes raíces, con la garantía de la hipoteca sobre el bien adquirido o construido; normalmente es pactado para ser pagado en el mediano o largo plazo (8 a 40 años, aunque lo habitual son 20 años).
  • crédito consolidario : Es un préstamo que añade todos los otros préstamos que usted tiene en curso, en uno único y nuevo crédito. Reunificar todos sus préstamos le permite bajar la tasa de interés de los créditos a corto plazo y pagar menos al mes.
  • créditos personales : Dinero que entrega el banco o financiera a un individuo , persona física, y no a personas jurídica,para adquirir un bien mueble (entiéndase así por bienes que no sean propiedades/viviendas), el cual puede ser pagado en el mediano o corto plazo (1 a 6 años).
  • créditos prendarios :Dinero que le entrega el banco o entidad financiera a una persona fisica, y no a personas juridicas para efectura la compra de un bien mueble, generalmente el elemento debe de ser aprobado por el banco o entidad financiera , y puesto que este bien mueble a comprar quedara con una prenda, hasta una vez saldada la deuda con la entidad financiera o Bancaria.


7.La tasa de interés (o tipo de interés) es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero".

La tasa de interés se define como aquel precio que se paga por el uso del dinero, durante un determinado período de tiempo. Dicho precio se refiere a un porcentaje de la operación de dinero que se realiza. En el caso de que se trate de un depósito, entonces la tasa de interés se referirá al pago que recibe la institución o persona por prestar dicho dinero a otra persona o empresa.
Las tasas de interés no pueden ser cualquier monto que se decida imponer, sino que se trata de un monto que el Banco Central de cada país fija a los demás bancos, los que, a su vez, las fijan la quienes, por ejemplo, les solicitan un crédito


8.el alza, estabilización  o reducción de las tasas de interés depende del desempeño de la economía y de la demanda de medios de pago para las transacciones .por ejemplo,en un periodo de alta producción y de auge  en el crecimiento de la economía,cuando las espectactivas  de los negocios son buenos y la invercion ,el empleo y el ingreso de las personas aumentan ,se requiere mas medios de pagos para facilitar el intercambio de los productos y servicios .si la autoridad monetaria ,es decir la junta directiva del banco de la república,no facilita el incremento de la circulación de dinero  ,de inmediato la tasa de interés sube ,con la cual se frustra  la expansión de la economía ,pues cuando el dinero se pone caro se reduce la inversión de las empresas  y esto genera desempleo .




9.Los intermediarios financieros son los que, como su nombre lo indica, intermedian las operaciones entre los distintos participantes del mercado.

Actúan de mediadores entre quienes desean captar fondos y los inversores. Funciones de los intermediarios financieros Decimos que hay cuatro fundamentales. 
Las tres primeras vinculadas con un proceso fuerte de transformación.

10.La acción de recibir fondos por parte de los Bancos, tanto de personas naturales, como jurídica se conoce como depósitos. Estos pueden ser: a) A la vista o sea cuenta corriente; y b) A plazo fijo o sea, cuenta de Ahorro.
Mediante una cuenta corriente, los depositantes colocan su dinero en el banco y para hacer el pago de sus obligaciones los retiran por medio de cheque que él mismo confecciona según su conveniencia. Este tipo de cuentas facilita las operaciones comerciales, como también el retiro del dinero
La cuenta de Ahorro, es otro de los servicios que presta un banco, quien acepta estos depósitos de dinero para guardarlos y protegerlos. El depositante tiene la facultad de retirarlos según su conveniencia y los clientes que lo posen, ganan intereses sobre sus saldos bancarios.
De acuerdo a la Ley Bancaria, todo institución de este tipo debe mantener un cierto porcentaje de estos depósitos en sus reservas en efectivo. Para las cuentas corrientes debe ser el 20% del total, mientras que para las cuentas de ahorro debe ser del 10%
Los Bancos deben mantener cierta cantidad de esos depósitos para responder a los posibles retiros de sus clientes (es importante desde el punto de vista de la confiabilidad de los clientes). Esta garantía que protege a los depositante contra las actividades especulativas de los bancos se llama "encaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario