jueves, 6 de octubre de 2011

relaciones humanas .la toma de decisiones 02/sept/2011

cuarto periodo.


la toma de decisiones.
1.que es 


La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboralfamiliar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración), etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).




La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación. 
En ocasiones los ingenieros consideran la toma de decisiones como su trabajo principal ya que tienen que seleccionar constantemente qué se hace, quien lo hace y cuando, dónde e incluso como se hará. Sin embargo la toma de decisiones es sólo un paso de la planeación ya que forma la parte esencial de los procesos que se siguen para elaboración de los objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez se puede juzgar sólo un curso de acción, porque prácticamente cada decisión tiene que estar engranada con otros planes.

El proceso que conduce a la toma de decisión:

1.Elaboración de premisas
2.Identificación de alternativas
3.Evaluación de las alternativas, en términos de metas que se desea alcanzar
4.Selección de una alternativa, es decir tomar una decisión


2.cuando se deben tomar.
Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica.


3.como se toman .
las decisiones gerenciales se toman con el deseo de “resolver” en una forma tan segura como sea posible, la mayoría de los gerentes sí intentan tomara las mejores decisiones que puedan dentro de los limites de la racionalidad y de acuerdo al tamaño y la naturaleza de los riesgos involucrados.

el proceso de toma de decisiones sería encontrar una conducta adecuada para una situación en la que hay una serie de sucesos inciertos. La elección de la situación ya es un elemento que puede entrar en el proceso. Hay que elegir los elementos que son relevantes y obviar los que no lo son y analizar las relaciones entre ellos. Una vez determinada cual es la situación, para tomar decisiones es necesario elaborar acciones alternativas, extrapolarlas para imaginar la situación final y evaluar los resultados teniendo en cuenta las la incertidumbre de cada resultado y su valor. Así se obtiene una imagen de las consecuencias que tendría cada una de las acciones alternativas que se han definido. De acuerdo con las consecuencias se asocia a la situación la conducta más idónea eligiéndola como curso de acción.


4.cuando una decisión es acertada.
tomar decisiones es una habilidad fundamental
tomar buenas decisiones es, pues,uno de los principales determinantes de como cumple un individuo con sus responsabilidades y alcanzar las metas profesionales que persigue.las personas,tienen miedo de tomar decisiones difíciles,requieren muchas y complejas configuraciones;y estan expuestas  al juicio de los demás.la necesidad de tomar una determinación,nos acarrea el riesgo de ansiedad, confusión ,duda, error,arrepentimiento , vergüenza, perdida 


La buena toma de decisiones permite vivir mejor. Nos otorga algo de control sobre nuestras vidas. De hecho, muchas de las frustraciones que sufrimos con nosotros mismos se deben a no poder usar la propia mente para entender el problema de decisión, y el coraje para actuar en consecuencia.


5.que implica la toma de decisiones .
Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.
Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.


la toma de decisiones implica que de acuerdo con la decisión que nosotros tomemos dependerá el futuro .




6.cuando una decisión es equivocada .



 Una mala decisión puede obligarnos a tomar otra mala decisión, como dijo Harry Truman: "Toda mala decisión que tomo va seguida de otra mala decisión".
Un buen analista de sistemas debe tomar muchas decisiones todos los días. Algunas de ellas son decisiones de rutina o intrascendentes mientras que otras tienen una repercusión drástica en las operaciones de la organización a la cuál investigan o trabajan. Algunas de estas decisiones podrían involucrar la ganancia o perdida de los objetivos cumplimiento o incumplimiento de la misión y las metas de la organización.

7.que implica .

saber tomar decisiones es una habilidad que generalmente se aprende de padres y maestros. Cuando somos niños, los padres nos enseñan a elegir, al principio nos otorgan libertad para escoger tal o cuál dulce, más adelante nos permiten escoger los juguetes y vestidos; los maestros también colaboran en el desarrollo de esta aptitud al dejarnos tareas y trabajos.

sin considerar la importancia que tiene esta decisión en el proyecto de vida de las personas, hay jóvenes que  toman esta decisión a la ligera, continúan siendo niños y esperan que los amigos, los padres o los maestros les digan qué carrera estudiar, más tarde, al abandonar los estudios buscan otra profesión diciendo: “ La carrera que estudié no fue lo que imaginé”, “Algunas materias me cuestan trabajo”, “No me convenció el ambiente de la universidad”, etc.




No hay comentarios:

Publicar un comentario