jueves, 6 de octubre de 2011

DESCARTES Y EL RACIONALISMO . FILOSOFÍA .19/09/2011

 DESCARTES Y EL RACIONALISMO .


PARA DESCARTES
1.¿CUAL ES EL PROBLEMA DEL MÉTODO.?


2.¿POR QUE LA TRADICIÓN MATEMÁTICA SIEMPRE HA SIDO CONSIDERADO COMO UN PARADIGMA ?


3.CUALES SON LOS 2 PROCEDIMIENTOS A LOS CUALES DESCARTES  REDUJO EL MÉTODO MATEMÁTICA ?¿ EXPLIQUEMOS?


4.¿QUE ES LA DUDA METÓDICA  Y CUALES SON LAS REGLAS DEL MÉTODO?


SOLUCIÓN


1. .La idea de que es necesario un método para dirigir bien la razón y alcanzar el conocimiento no es estrictamente hablando una elaboración propia y exclusiva de Descartes. Al menos debe compartir el mérito de tal creación con Bacon y Galileo. No obstante, es tan particular el uso que Descartes hace del método, y tal la influencia que ejercerá en la constitución de su pensamiento filosófico, que la asociación del problema del método con la filosofía cartesiana está plenamente justificada.


descartes  pretende crear una filosofía universalmente válida, rechazando toda la filosofía anterior. Esto implica la creación de una filosofía científica y para crearla necesita un método científico, no experimental, sino un método científico-racional, esto sería el método de las matemáticas


. El método es para Descartes importante e incluso necesario para crear una filosofía científica. A partir de esta época se empieza a utilizar gnoseología (epistemología).




2.la matemática tras las elaboraciones de los periodos heleno y helenista puede parecer repetitivo. Una de las pocas etapas de la historia de las matemáticas estudiada desde múltiples puntos de vista -casi todos interesantes- es precisamente la de la Grecia clásica. Sin embargo, lo que aquí se pretende establecer son aquellos aspectos claves que, en el proceso acumulativo de la ciencia normal a lo largo de más de veinte siglos, permanecieron inalterados, dando sentido a la propia definición de las matemáticas, y estos elementos son los constituyentes básicos, precisamente, del paradigma griego.



3.El problema científico propio de la edad media es la necesidad de un método: Bacon y Descartes representan la búsqueda de un método como medio seguro de avance en el conocimiento científico.
Al mismo tiempo representan dos mentalidades diferentes, incluso dos lógicas diferentes. En el campo de la filosofía estas dos lógicas constituyen lo que se ha llamado racionalismo y empirismo.
Ambos rechazan la concepción especulativo-contemplativa de la ciencia y del saber, propugnando el desarrollo de una ciencia útil al servicio del hombre, de una ciencia aplicada al alivio del trabajo del hombre que haga de éste el amo y señor de la naturaleza.






4 Es un  Método esencial de la filosofía cartesiana que tiene como objetivo la fundamentación radical del conocimiento y que consiste en rechazar como inadecuadas todas aquellas creencias de las cuales pueda plantearse alguna duda. El ejercicio de la duda metódica pone en cuestión el valor de los sentidos pero también el de la razón deductiva. El mundo físico, el cuerpo ajeno y el propio no superarán la duda metódica. Sólo el cogito resiste los embates de la duda metódica.  


        El método permite evitar la influencia del prejuicio, la educación, la impaciencia, y las pasiones que pueden cegar la mente.
      No hay que confundir la intuición y la deducción (que son los dos “caminos más seguros hacia el conocimiento”) con  el método y sus reglas.
      Las reglas fundamentales son:
1. la regla de la evidencia;
2. la regla del análisis;
3. la regla de la síntesis;
4. la regla de la enumeración.

la matemática tras las elaboraciones de los periodos heleno y helenista puede parecer repetitivo. Una de las pocas etapas de la historia de las matemáticas estudiada desde múltiples puntos de vista -casi todos interesantes- es precisamente la de la Grecia clásica. Sin embargo, lo que aquí se pretende establecer son aquellos aspectos claves que, en el proceso acumulativo de la ciencia normal a lo largo de más de veinte siglos, permanecieron inalterados, dando sentido a la propia definición de las matemáticas, y estos elementos son los constituyentes básicos, precisamente, del paradigma griego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario